como hacer un corrido tumbado con requito, guitarras, acordeón, trompetas

Cómo crear un corrido tumbado: Guía completa con pasos y consejos esenciales

Los corridos tumbados han revolucionado la música mexicana al fusionar los sonidos tradicionales de los corridos con elementos del trap y el hip-hop. Artistas como Natanael Cano, Junior H y Fuerza Regida han popularizado este estilo, caracterizado por su letras introspectivas, bajos potentes y producción moderna.

Si quieres aprender a crear tu propio corrido tumbado, en esta guía te enseñaremos paso a paso cómo componer, estructurar, instrumentar y producir un tema en este emocionante género. 🎶


🎵 ¿Qué hace especial a un corrido tumbado?

Un corrido tumbado mezcla las raíces narrativas de los corridos tradicionales con ritmos urbanos y producción digital. Sus principales características son:

✅ Letras con historias personales y realistas.
✅ Bajos pesados y prominentes, inspirados en el trap.
✅ Uso de guitarras requinto y acústicas para melodías envolventes.
✅ Estructura flexible, con influencias del regional mexicano y hip-hop.

🎧 Ejemplo recomendado: Escucha «Amor Tumbado» de Natanael Cano para identificar la esencia del género.


El ritmo es clave en este género. Aunque cada artista puede darle su toque personal, hay algunas recomendaciones generales:

🕒 Tempo: Entre 90 y 170 BPM, dependiendo de la emoción que quieras transmitir.
🎼 Compás: Principalmente 3/4 o 4/4, con un flujo relajado pero contundente.
🎸 Bajo: Un bajo pesado y resonante que actúe como la columna vertebral del tema.

💡 Ejemplo: La canción «El Drip» de Natanael Cano tiene un tempo medio y una línea de bajo que resalta la vibra del corrido tumbado.


Las letras de un corrido tumbado suelen ser emocionales y sinceras, abordando temas como:

❤️ Amor y desamor.
💰 Superación personal y éxito.
⚔️ Conflictos y luchas internas.

✏️ Consejos para escribir letras impactantes:

🗣 Usa lenguaje cotidiano: Los corridos tumbados deben conectar con la audiencia de forma natural.
📝 Estructura clara: Organiza tu canción en versos, coro y puente para mantener fluidez.
🎭 Expresa emociones reales: Usa metáforas y descripciones detalladas para generar impacto.

💡 Ejemplo: La frase «Siempre firme con los míos, nunca me doblo» representa un mensaje de lealtad y resiliencia.


El requinto es el instrumento estrella en los corridos tumbados. Su sonido melancólico da identidad al género, pero también puedes experimentar con:

🎸 Guitarras acústicas para acompañamiento.
🎹 Sintetizadores para un toque moderno.
📢 Efectos vocales para darle más dinamismo.

🎼 Progresiones recomendadas:

✅ Am – G – F – E (típica en el regional mexicano).
✅ Dm – Bb – F – C (melodía con más dramatismo).


Aunque el género mantiene sus raíces en el regional mexicano, la instrumentación es flexible. Puedes usar:

🎸 Requinto o guitarra acústica → Para la melodía principal.
🎵 Bajo eléctrico → Para reforzar las frecuencias graves.
🎺 Tuba → Un elemento característico en algunos corridos tumbados.
🥁 Batería o caja de ritmos → Para darle un ritmo más urbano.

💡 Ejemplo: Escucha “LADY GAGA” de Junior H para notar la influencia del bajo y la batería en la estructura del corrido tumbado.


Si quieres que tu corrido tumbado suene bien en cualquier plataforma, la producción es clave.

✅ Grabación: Usa micrófonos de calidad y graba en un ambiente controlado.
✅ Mezcla: Balancea los instrumentos y ajusta la ecualización.
✅ Masterización: Optimiza el volumen y claridad para que suene profesional.

🎧 Software recomendado: FL Studio, Logic Pro, Pro Tools o Ableton Live.

💡 Consejo: Si no tienes experiencia en producción, considera colaborar con un productor especializado en corridos tumbados.


La clave del éxito en los corridos tumbados es aportar algo único. Muchos artistas han revolucionado el género al:

🔹 Agregar efectos vocales y autotune.
🔹 Experimentar con ritmos más urbanos.
🔹 Fusionar sonidos electrónicos con instrumentación tradicional.

🎧 Ejemplo recomendado: Escucha “Soy El Diablo (Remix)” de Natanael Cano y Bad Bunny para notar cómo se fusionan los estilos urbanos con el corrido tumbado.


Crear un corrido tumbado es un proceso creativo que mezcla la tradición con la modernidad. Siguiendo estos pasos podrás plasmar emociones, contar historias únicas y aportar tu propio estilo a este género en auge.

📌 Resumen rápido:

✔️ Define el ritmo y estructura.
✔️ Escribe letras auténticas con historias reales.
✔️ Crea melodías pegajosas con requinto y guitarra.
✔️ Usa los instrumentos clave para lograr el sonido tumbado.
✔️ Trabaja en una producción profesional para destacar.
✔️ Atrévete a innovar y crear tu propio estilo.

🎙️ ¿Listo para empezar? Si necesitas ayuda con la producción o mezcla de tu canción, contáctanos y lleva tu música al siguiente nivel.